Se denomina movimiento parabólico a la trayectoria que realiza un objeto cuya trayectoria describe una parábola como el lanzamiento de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. Para calcular esto se necesita una formula la cual la podemos sacar de las formulas de los vectores ya que el tiro parabólico está ligada con vectores. Por lo cual puede ser analizado como dos movimientos rectilíneos Movimiento rectilíneo uniforme horizontal Movimiento rectilíneo uniforme acelerado vertical. Tipos de Movimiento Parabólico: El movimiento de media parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) Se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre. El movimiento parabólico completo Se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad
Formulas para calcular el Movimiento Parabólico Completo Primero despejamos la siguiente fórmula: X=Vot+1/2at2 para encontrar la siguiente fórmula X=Vot
y=Vot-1/2at2 para encontrar la siguiente fórmula y=Vsenθt-1/2gt2
donde: Vo=es el módulo de la velocidad inicial. θ=es el ángulo de la velocidad inicial sobre la horizontal. g=es la aceleración de la gravedad.
Formulas para calculas el movimiento de media parábola o semiparabólico Para obtener la siguiente fórmula primero se necesita despejar esta fórmula Vy=Voy-gt y se obtiene esta fórmula: Vy=Vsenθ-gt Vx=Vcosθ Otra fórmula: V=VO-gt
Vcosθ que se denomina componente horizontal de la velocidad inicial. En lo sucesivo Vx Vsenθ que se denomina componente vertical de la velocidad inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario